
Floricultores de Mendoza
Parece que fue ayer...
Según testimonios de productores con trayectoria en la floricultura, aproximadamente para el año 1950 los cultivos de flores de corte eran realizados por muy pocos productores, entre 4 familias solamente y se realizaban entre las hileras de los viñedos. Unos años más tarde ya comenzaron a realizarse plantaciones de flores como cultivo principal al aire libre.
Luego de algunos años, con la llegada de las primeras plantas de clavel, comenzaron a protegerse los cultivos, esa protección la realizaban con esteras hechas de totora sostenidas por una estructura tipo parral. Estas esteras todos los días debían ser retiradas para permitir el paso de luz solar y ganar temperatura en el suelo para que las plantas resistieran el frio del invierno.
Con el pasar del tiempo se fue adoptando el uso del nylon, lo que alivió las tareas que demandaba el sistema de esteras de totora.
En el año 2013 se constituyó la Mesa de Floricultura de Mendoza, con el objetivo de trabajar por
el sector florícola de la provincia . Actualmente
está integrada por
Instituciones públicas del ámbito municipal, provincial y nacional y desde el
sector privado por la Asociación Amflor.